Saltar al contenido

SENTIDO COMUN PDF-AUDIOLIBRO

SENTIDO COMUN PDF-AUDIOLIBRO

El sentido común 

fue un ensayo escrito por Thomas Paine. Se publicó por primera vez el 10 de enero de 1776, durante la revolución americana.

El ensayo ejerció una gran influencia sobre la opinión pública durante la guerra de independencia estadounidense, presentando una argumentación contra el dominio británico en un momento en que la cuestión independentista provocaba todavía suspicacias e indecisión en gran parte de los colonos.

Reseña

En Filadelfia, en 1776, Thomas Paine publicó anónimamente un folleto llamado El sentido común. Su alegato por la independencia de las colonias inglesas en América y su diatriba antigubernamental dirigida al rey Jorge III vendió 100.000 ejemplares en menos de tres meses.

Finalmente, medio millón de ejemplares circularon por los Estados Unidos, que sólo tenían dos millones de ciudadanos alfabetizados.

El escrito de Paine no sacrificaba grandeza retórica alguna. Cuando los estadounidenses contemporáneos miran al pasado en busca de inspiración en sus Padres Fundadores, las palabras de Paine parecen aun más cargadas de significado. getAbstract recomienda esta piedra angular de Estados Unidos de América a todos los estudiantes de historia.

Sobre el autor

Thomas Paine (1737-1809) publicó El sentido común anónimamente en 1776. También escribió The American crisisLos derechos del hombre y La edad de la razón.

Resumen

Del gobierno natural

El deseo de las colonias norteamericanas de liberarse del opresivo gobierno inglés atrae a todo aquel que ame la libertad. El autor permanece anónimo, porque no escribe sobre una persona, sino sobre una misión universal: “La influencia de la razón y los principios”.

Muchos consideran que los conceptos de “sociedad” y “gobierno” son lo mismo;

sin embargo, la reunión de unos individuos con otros marca un acontecimiento positivo cuyo fundamento es el deseo humano básico de la interacción, mientras que el gobierno existe como una influencia negativa para controlar los excesos y el egoísmo de la humanidad. Abandonados a sus recursos, los individuos actúan irresponsablemente a menudo, por lo que recurren a una institución externa, el gobierno, para asegurar el bienestar de todos.

La sociedad cede parte de su libertad a una entidad cuya única función debería ser proporcionar “libertad y seguridad”, económica y completamente. Ese es el mejor gobierno, que, aun así, sigue siendo “un mal necesario”.

Paine redactó el folleto en un estilo sencillo para que la gente pudiera entenderlo sin dificultad, renunciando al lenguaje filosófico y al latín, muy utilizados por los escritores de la Ilustración.

Paine estructuró la obra como si se tratara de un sermón apoyándose en la Biblia para convencer al lector.

​Conectó la independencia con la generalizada fe protestante y su sustrato disidente para presentarla como una identidad política americana inconfundible.

Psicología del éxito

El historiador Gordon S. Wood describió El sentido común como «el folleto más incendiario y popular que se publicó durante la etapa revolucionaria».​

El ensayo afirmaba que las colonias norteamericanas no obtenían ninguna compensación de su metrópoli, cuyo único propósito era explotar sus riquezas,

y que cualquier análisis sensato concluiría con la necesidad de obtener la independencia del dominio británico y establecer un gobierno republicano propio.

Esta obra, publicada anónimamente, constituyó un éxito editorial sin precedentes en Estados Unidos, logrando vender más de 120 000 ejemplares en los tres meses siguientes a su aparición.

La primera traducción de la obra al idioma al español fue realizada por Vicente Rocafuerte, quien posteriormente se convertiría en Presidente de la República del Ecuador, como parte de su libro «Ideas necesarias a todo pueblo americano independiente, que quiera ser libre», publicado por D.

Huntington en Filadelfia en 1821.​

Una segunda traducción fue publicada poco después, también en 1821, bajo el título de «Reflecciones politicas escritas bajo el titulo de Instinto comun por el ciudadano Tomas Paine», la traducción fue firmada por Anselmo Nateiu aunque su autoría ha sido discutida.​

CUERPO Y MENTE