
PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA PDF
Sinopsis
Ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoanalítica, cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que ha marcado el mundo moderno.
Publicada en 1904, «Psicopatología de la vida cotidiana»
es una de las obras más populares de Sigmund Freud (1856-1939)
posiblemente porque los temas en ella estudiados -las razones de los olvidos mentales, la causa de las equivocaciones en la conversación o en la escritura, los actos fallidos, las supersticiones-
pertenecen a la experiencia directa de todos los lectores.
Ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoanalítica,
cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que ha marcado el mundo moderno.
Publicada en 1904, «Psicopatología de la vida cotidiana»
es una de las obras más populares de Sigmund Freud (1856-1939),
posiblemente porque los temas en ella estudiados -las razones de los olvidos mentales,
la causa de las equivocaciones en la conversación o en la escritura, los actos fallidos, las supersticiones
pertenecen a la experiencia directa de todos los lectores.
PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA PDF
A CERCA DEL AUTOR
En los albores del siglo XX, el neurólogo austriaco Sigmund Freud empezó a sentar las bases del psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique humana que es tanto una teoría de la personalidad como un método de tratamiento para pacientes con trastornos.
La principal contribución de Freud a la psicología sería su concepto de inconsciente. Freud sostenía que el comportamiento de una persona está profundamente determinado por pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos; según su teoría, las experiencias dolorosas de la infancia son desalojadas de la conciencia y pasan a formar parte del inconsciente, desde donde pueden influir poderosamente en la conducta.
Como método de tratamiento, el psicoanálisis procura llevar estos recuerdos a la conciencia para así liberar al sujeto de su influencia negativa.