Saltar al contenido

Planta aromática milenaria para dolor de oídos y reumáticos, para tos persistente, para varices, hongos en uñas, calambres y 8 padecimientos más

Muchas son las propiedades de esta planta, nuestros antepasados usaban en caso de dolor de oídos, para quienes tenían dolores a causa de reumas o artritis, también para la tos persistente que tarda en quitarse. Inclusive para tratar los hongos en las uñas, para quitar el dolor de cabeza, retirar los cólicos menstruales.

En esta ocasión te vamos a recomendar la planta llamada RUDA, de olor muy fuerte y que tiene potentes beneficios para la salud, es una de esas plantas que nunca deben faltar en tu casa porque te sacara de muchos apuros.

La manera en que nosotros te la recomendamos es en maceración en alcohol, de la siguiente manera:

En un frasco de vidrio con tapa, colocar un cuarto de litro de alcohol de 96 grados, que puedes encontrar en boticas, farmacias o centros naturistas y hasta en farmacias, también colocar entre 10 o 15 ramas de ruda con 2 pastillas de alcanfor o una cucharada, si es que lo encuentras triturado, este producto lo consigues también en las boticas o donde venden cosas naturales. Dejarlo reposar por 3 días y ya lo puedes usar.

Este alcoholado de ruda y alcanfor, aplicarlo directo en caso de artritis o reumas, en caso de torceduras, esguinces o inflamaciones, 3 veces al día.

Cuando la tos sea persistente y no se quite, colocar en un paño este mismo alcohol y ponerlo en el pecho de la persona enferma.

Si se padece de pie de atleta, colocar por las noches sobre el área afectada hasta que desaparezcan los síntomas.

En caso de dolor de cabeza aplicar con masajes circulares.

Varices? No te preocupes, coloca todas las noches este preparado de alcohol y ruda con ayuda de un algodón durante 1 mes.

Los calambres son muy dolorosos en ocasiones, si presentas uno, colocar tu pie sobre algo frío como el suelo por ejemplo y poner en el área afectada alcoholado con masajes circulares.

Si los dolores menstruales son muy fuertes, calentar un paño y verter un poco de alcohol y aplicar en el bajo vientre, repetir en caso de ser necesario.

Cuando se padezca de los molestos hongos en las uñas, deberás colocar diariamente por la noche con un cotonete, el alcoholado de ruda directo en la uña enferma durante 15 días.

Quien padezca ansiedad o estrés, cortar una rama de ruda y olerla o tenerla cerca mientras la sensación pasa.

Se puede usar como repelente de insectos

En el caso de dolor de oídos, tomar unas hojitas de ruda sobre un pedazo de algodón y un poco de vaporub, con ayuda de los dedos envolver hasta hacer una bolita el algodón procurando que la ruda y el vaporub queden dentro de la misma. Dicha bolita de algodón se coloca dentro del oído por un par de horas y listo. Puede hacerse por dos días y la molestias se ira.

La ruda es considerada una planta mágica por algunas tribus indígenas y se dice que si se tiene fuera de casa, la protegen contra personas que tengan malas intenciones.

También se dice que la ruda atrae cosas positivas a la casa que cuenta con esta planta.

Si se quiere utilizar para atenuar las arrugas, bastara con colocar 5 ramas de ruda en 100 mililitros de aceite de oliva, lo dejas en reposo por 5 días y ya después se puede utilizar todas las noches en el rostro por 20 minutos y enjuagar.

Con este aceite de ruda, puedes dar masajes relajantes a tu familia para quitar el estrés y poder dormir bien.

El aceite de ruda lo puedes colocar en las puntas de tu cabello para quitar la resequedad y evitar la orzuela (puntas abiertas), durante 30 minutos y lavar como acostumbras. En pocos días lo notarás más sedoso y con más brillo.

IMPORTANTE: No se recomienda ingerir la ruda, solo uso externo ya que se dice puede ser toxica. Mujeres embarazadas o lactando tampoco usarla. Se dice que puede ser una planta abortiva si se ingiere.

Y tu, para que usas la ruda? Comparte con nosotros tus conocimientos.