
LAS MEDITACIONES DE MARCOAURELIO
“Meditaciones”
fue el legado estoico que nos dejó Marco Aurelio. Una obra maestra en la que el emperador romano se escribía a sí mismo para forzarse a ser mejor ciudadano, mejor emperador y, sobre todo, mejor persona. De hecho, es con esta y no otra la intención con la que hay que leerlo.
He cometido el error de leer este tratado con otra óptica, la de pensar que la escribe para los demás. Sin embargo, como realmente me impactó fue cuando lo leí desde el punto de vista que más sentido tiene y que más justicia le hace: que en realidad se está hablando a sí mismo, y que son sus reflexiones sobre cómo ser mejor. Increíble.
El escrito se compone de 12 tomos (o libros). He decidido desgranarlos todos (este es el primer post de una serie de tres), extrayendo y comentando las líneas que más me han impactado a mí. Es decir, lo que está en letra cursiva es texto original del libro, y lo que hay debajo de cada línea en letra normal son mis comentarios a dicho texto.
Te ruego que no interpretes estos comentarios en un sentido absoluto ya que, como hacía el propio Marco Aurelio, tan solo se trata de apuntes personales para mí, y que comparto contigo porque creo que pueden aportarte valor.
Creo que la manera más útil de que tú le puedas sacar el máximo provecho a este post es que leas ambos el post y el libro, los compares, y luego extraigas tus propias conclusiones basadas en tu experiencia vital.
Antes de comenzar, si estás pensando en comprar “Meditaciones”, puedes hacerlo a continuación. A ti te costará lo mismo y a mí me ayudas a mantener esto vivo.
MARCO AURELIO
Emperador romano del 161 al 180 dC, Marco Aurelio practicó el estoicismo y escribió sobre su propia práctica estoica en sus diarios. Vale la pena recordar que Marco Aurelio fue uno de los líderes más ejemplares de la historia al que vale la pena emular en nuestras propias vidas.
Matthew Arnold, ensayista, comentó en 1863 que en Marco Aurelio encontramos a un hombre que si bien tenía el imperio más alto y poderoso del mundo, y el veredicto universal de las personas que lo rodeaban, demostró ser digno de ello.
Maquiavelo considera el tiempo de gobierno bajo Marco Aurelio «tiempo de oro» y él el último de los «Cinco buenos emperadores».
Maquiavelo también describiría a Marco Aurelio como «sin pretensiones, amante de la justicia, odioso de la crueldad, comprensivo y amable».
A pesar de sus privilegios como emperador, Marco Aurelio tuvo una vida difícil. El historiador romano Cassius Dio reflexionó que Marco «no se encontró con la buena fortuna que merecía,
ya que no tenía un cuerpo fuerte y estuvo involucrado en una multitud de problemas durante prácticamente todo su reinado». Pero a lo largo de estas luchas nunca se rindió.
Es un ejemplo inspirador para que pensemos hoy si nos cansamos, nos frustramos o tenemos que lidiar con alguna crisis.
Y durante esos años de lucha, particularmente mientras dirigía campañas militares, Marco Aurelio escribiría doce libros de sus diarios privados, que se estima que fueron entre 170 y 180 DC.
Se han convertido en uno de los libros de filosofía más influyentes en la historia de el mundo. Las meditaciones originalmente no tenían título y fueron escritas por Marco Aurelio para su propio beneficio, no para una audiencia. Casi cualquier otra pieza de literatura es una especie de actuación, está hecha para el público. Las meditaciones no lo son.
De hecho, su título original ( Ta eis heauton ) se traduce aproximadamente como Para sí mismo .