Saltar al contenido

FINANZAS PARA PRINCIPIANTES-PDF

FINANZAS PARA PRINCIPIANTES

La educación financiera es la capacidad de entender y tomar decisiones financieras acertadas para manejar y hacer crecer tu dinero, sin caer en deudas o malgastarlo. Es tan importante en la vida que te da herramientas necesarias para entender las actividades financieras que te rodean. 

Psicología del éxito

Pero, ¿qué significa tener conocimientos financieros?

Es poder entender conocimientos básicos de tu día a día de procesos financieros, que van desde el ahorro,

pasando por la inversión y crédito. Así podrás contestar preguntas como ¿cuánto dinero estás generando?, ¿cómo pedir dinero prestado?, ¿cómo gastar sabiamente?,

¿cómo ahorrar? Si puedes contestar esto, entonces conoces lo básico de educación financiera.

Si no supiste cómo resolver estas interrogantes, quédate a leer lo siguiente para entenderlas y aprovecharlas al máximo en tu negocio y tus finanzas personales. Así que empecemos por cuatro conceptos básicos:

Presupuesto

Lo básico de todas tus actividades financieras es conocer cuáles son tus ingresos, si estar percibiendo un salario, tienes que conocer cuánto recibes de forma libre y sin impuestos.

Cuánto estás obteniendo en ganancias y quizá te pueda ayudar revisar tus estados de cuenta bancarios, conocer tus ingresos y gastos.

Mantén este registro durante un tiempo e identificarás gastos fijos (aquellos que si los dejas de hacer podría afectar directamente en tu negocio)

y gastos variables (que a veces se hacen y muchos de ellos resultan innecesarios). Con esto podrás tener claro de qué gastos puedes prescindir en tu día a día.

Con el registro de esa información, podrás crear tu presupuesto: crear en un documento (ya sea virtual o físico) para definir cuánto vas a gastar y en qué lo harás.

Pero lo más complicado es aplicarlo, por lo que tendrás que revisar cada cierto tiempo si estás cumpliendo con tus gastos, si te pasaste y en dónde tienes que corregir para utilizar tu dinero correctamente.

De esta manera simple y clara puedes establecer un presupuesto funcional y no simplemente algo que quedará como adorno.

Ahorro FINANZAS PARA PRINCIPIANTES

Tener un ahorro, es parte fundamental de alguien con educación financiera, ya que puede servir para estar prevenido ante cualquier emergencia o utilizarlo para cubrir alguna necesidad extraordinaria,

por ello, aunque parezca algo obvio, ahorrar es para las personas que tienen una gran inteligencia financiera.

Si no ves la manera de ahorrar, algo que podrías hacer es destinar un porcentaje o cantidad definido a una cuenta de ahorro, así nunca podrás verlo de forma tangible en tus manos o cuenta bancaria.

Crédito

Si estás por iniciar un negocio, el financiamiento es una de las opciones para poder emprender y tener más dinero. Aunque tener dinero propio siempre será la mejor opción, muchas veces no lo tenemos y es ahí donde tienes que recurrir a los préstamos.

Pero antes de que te decidas por el que te presta más, tienes que evaluar muy bien qué tipo de préstamo te conviene. Es decir, tienes que cotizar y comparar con las distintas instituciones financieras, bancos, casas de préstamo, entidades financieras, prestamistas y todo lo que se te cruce en tu camino. 

Una vez hecho esto, examina los costos y beneficios, evalúa tus necesidades y ve descartando aquello que consideres que no vas a utilizar. Recopila la información suficiente, infórmate sobre las características que ofrecen,

lee a detalle todos los documentos antes de firmar y presta atención a las tasas de interés (en cada banco hay variaciones a diario) consulta los gastos asociados a tu crédito como gastos notariales, impuestos, escrituras y todo lo que te costará.

Algo que debes tener en cuenta es el periodo a pagar tu crédito, y entiende cuánto de tus pagos se van a capital para disminuir tu deuda y cuánto se va a intereses (así que si solo estás pagando intereses, tu deuda tardará en desaparecer).

Verifica que puedas pagar por adelantado ya que algunos bancos e instituciones financieras penalizan esto y te cobran una comisión por hacerlo. Examina qué pasará si por alguna razón te atrasas en tus pagos. 

Pregunta sin miedo, hasta el más mínimo detalle, entiende los derechos y obligaciones que adquieres al firmar el documento. Nunca te comprometas sin antes haber leído y comprender el contenido. Esto aplica tanto a préstamos como a tarjetas de crédito.

CUERPO Y MENTE