Saltar al contenido

8 beneficios de la sábila para tu salud

La sábila es una planta con propiedades que podrían aliviar los síntomas de diversas afecciones. Hemos preparado un listado con ocho beneficios de la sábila que no, seguramente, no conocías.

No obstante, siempre es necesario consultar primero con el médico antes de usarla. Estos remedios pueden utilizarse siempre y cuando tengas su aprobación, ya que los mismos pueden servir como alternativa junto a un tratamiento médico especializado.

DESCARGA GRATIS EL LIBRO "SECRETOS MASCULINOS"

1. La sábila para el manejo de la diabetes

Una investigación del West China Hospital ha llegado a la conclusión de que esta planta tiene propiedades que regularían la glucosa del organismo y, por eso, sería considerada como un antidiabético.

La sábila ayudaría a reducir la glucosa en algunos casos de diabetes tipo II. Sin embargo, quien sufre de diabetes, debería consultar con su médico antes de utilizar aloe vera como remedio natural.

Además el aloe vera tiene otras propiedades positivas para las personas que sufren esta patología. Su ingesta puede ayudar a reducir el colesterol, bajar el nivel de triglicéridos y mejorar la circulación.

2. Problemas digestivos

La sábila sería una aliada para mejorar la digestión y algunos problemas del aparato digestivo. Un estudio de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México ha comprobado que esta planta favorecería la absorción de nutrientes y ayudaría a eliminar los gérmenes nocivos en el aparato digestivo.

Por otra parte, se cree que actuaría como un reconstructor de la flora intestinal y atacaría las bacterias que producen las úlceras estomacales. No obstante, deberías tener cuidado si padeces algún problema de hígado. En este caso, sería importante consultar primero con el médico.

Dentro de este grupo de patologías digestivas, también aparecen resultados prometedores del posible uso del aloe vera para el síndrome de colon irritable. Su ingesta parece positiva para disminuir los síntomas asociados, sin aparición de efectos adversos.

3. Asma

La sábila funcionaría como un antihistamínico y actuaría como dilatador de los bronquios. Serviría, así, para aliviar los síntomas de los problemas respiratorios y reduciría el asma, según recoge esta investigación publicada en la Revista Cubana de Plantas Medicinales. Sin embargo, su uso debería consultarse con el médico.

4. Aliviaría el dolor causado por las quemaduras y las irritaciones

Gel de aloe vera

La planta de sábila es una de las más reconocidas en el mundo de la cosmética, la belleza y el cuidado de la piel debido a sus propiedades cicatrizantes, humectantes y regeneradoras.

Dichos efectos han sido corroborados por numerosos ensayos clínicos, como este publicado en Iranian Journal of Medical Sciences, y la convierten en una aliada para mantener la belleza de la piel y aliviar algunas dolencias y afecciones que puedan aparecer en ella.

5. Aliviaría la presencia de acné

Sus agentes antisépticos ayudarían a desinfectar la piel y favorecerían la eliminación de células muertas para que la piel se vea más joven y saludable. Esta acción suavizaría la piel y actuaría sobre las bacterias que producen el acné, como señala la información de Clinical Pharmacology Advances and Applications.

6. Disminuiría las grasas del organismo

Contiene 22 aminoácidos, de los cuales 8 son esenciales para el organismo. Se cree que sus propiedades depurativas ayudarían a eliminar la grasa que se acumula en ciertas partes del cuerpo. Sin embargo, no existen suficientes evidencias para corroborarlo. Esta planta, también, cuenta con 3 esteroles vegetales que reducirían la grasa en la sangre y reforzarían su papel antihistamínico.

7. La sábila fortalecería el sistema inmunitario

Consumir sábila fortalecería el sistema inmunitario, tal y como recogen algunas investigaciones, debido a que lo volvería más resistente ante los virus o las enfermedades. Esta planta posee polisacáridos que estimularían los macrófagos. Estas sustancias, también llamadas células blancas en la sangre, se encargan de combatir los virus.

8. Antiinflamatorio natural

propiedades del aloe vera

Se le atribuyen propiedades que reducirían la oxidación del ácido araquidónico y, gracias a esto, disminuiría la inflamación. En este caso, se podría ingerir directamente o aplicarse como un tópico sobre la zona afectada. La sábila es utilizada en la medicina natural para aliviar golpes, ya que funcionaría como un calmante.

9. Salud dental

Algunos estudios en animales sugieren que la sábila ofrece propiedades antibacterianas y podrían ser un apoyo en el tratamiento de algunas afecciones dentales y orales. Una de ellas sería la fibrosis submucosa oral, un problema bucal que causa dolor e inflamación. En forma de enjuagues también serían eficaces para reducir la placa dental.

Cómo usar la sábila de forma segura

En la mayoría de tiendas especializadas se puede encontrar sábila en forma de gel y de jugo. El gel proviene de las partes internas de la planta y tiene una textura más espesaPor este motivo es mucho más habitual su uso para aplicaciones tópicas. Este se puede aplicar directamente sobre la piel unas 2 veces al día.

El jugo es un líquido claro y transparente que se puede tomar con seguridad de forma oral. Su consumo es, en general, seguro cuando se respetan las dosis adecuadas y se toma por un tiempo corto. El látex del aloe o el extracto de la hoja entera tomados por vía oral pueden tener efectos secundarios y no se recomiendan.

Consulta con tu médico antes de consumir la sábila

Como todo remedio natural, consumir aloe vera puede generar reacciones adversas. Por este motivo, es necesario consultar con el médico antes de iniciar la ingesta. Esto es de especial importancia durante el embarazo, la lactancia y en caso de seguir un tratamiento farmacológico.

Por otro lado, si bien puede ayudar a disminuir los síntomas que causan incomodidad, solamente el profesional es capaz de diagnosticar una enfermedad y establecer el tratamiento más adecuado en razón de la condición física y otras variables.